Buscar este blog

sábado, 2 de marzo de 2013

CARLOS ROMERO HIDALGO, MONITOR DE LAS ESCUELAS DE AJEDREZ DEL IES DON BOSCO GANADOR DEL TORNEO DE AJEDREZ VILLA DE MANZANILLA




De él tomamos el siguiente articulo.
Leonardo Fierro Rosa.
                                                                                                                      
I Torneo de Ajedrez Villa de Manzanilla” resultó ser un Torneo bastante especial por muchos motivos:
- Por la ausencia de Grandes Maestros. (Estos solo se mueven por el dinero)
- Por la presencia de Grandes Jugadores que sí podrían ser considerados Grandes Maestros. Tal es el caso del Pedro Torres Maesso que, no en balde, es CM (Candidato a Maestro, con sus 2207 puntos elo) O el magnífico jugador de Isla Cristina, Jairo Samuel Lares, entre otros.
- Por la amplia participación: 107 jugadores; 107 amantes del ajedrez; aficionados todos ellos; y mucha presencia infantil. Lo que demuestra, una vez más, la labor, tan encomiable, de formación de la cantera que viene haciéndose desde hace algunos años en los pocos clubes de ajedrez que en Huelva van quedando.
La amplia participación supone una prueba más de que, con un bajo presupuesto, y acertando en la elección de la fecha adecuada para realizar un torneo, se puede organizar uno del gusto de muchos aficionados al ajedrez.
- Porque el ganador del torneo, sin duda merecido ganador, ganó, no sin dificultad, sus siete partidas… y la última al CM Pedro Torres. ¡Ah! Bueno: Por si aún no lo saben, el “number one” del torneo fue Carlos Romero Hidalgo. (No se dejen engañar si les suenan los apellidos; aunque éstos coincidan con los de nuestro también amigo, Clemente Romero Hidalgo)




Y si ahora no digo que el subcampeón del Torneo fue Tomás Francisco Sánchez Muñoz, no me quedaría tranquilo. ¡Qué chiquillo éste! ¡Quién lo ha visto y quién lo ve!
- Porque el torneo resultó difícil de ganar y se le atragantó a más de uno: El nº 1 del ranking inicial acabó 6º. Pero es que el nº 2 y el nº 3 acabaron respectivamente en los puestos 23 y 25 de la clasificación final. Hasta un servidor, acabó en el puesto 31, partiendo del 20.
- Porque este ritmo de partidas semi rápidas, 15 minutos para cada jugador, permitió que los jóvenes se impusieran a jugadores de mayor edad en bastantes ocasiones. Y, soy testigo de que, si ganaron los jóvenes, fue muy merecidamente.
- También fue especial el torneo, y según venía diciendo, porque los hijos e hijas acabaron por delante de sus padres en la clasificación final: Milagros, por delante de Leonardo. Cristina, por delante de Miguel Ángel. Jaime, por delante de Isabelo… Y seguro que se me escapa algún otro. Y lo que sí había también, como en casi todos los torneos, eran padres y madres que, sabiendo jugar al ajedrez, no se atreven a hacerlo para no quedar mal… ¿ante ellos? Dándole esto luego derecho a poder criticarlos cuando pierden o hacen malas jugadas, olvidando que Errare humanum est.
- Y seguro que el I Torneo Villa de Manzanilla fue especial por muchas cosas más, como es el hecho de que tanto Isidro Matos como Paula Fierro, reivindicaran su nivel de juego ganando sendos trofeos. Pero, si asististe al torneo, y fue especial para ti por algún otro motivo, para eso está la sección de comentarios de más abajo. Allí nos vemos ¿Vale?

lunes, 25 de febrero de 2013

DIA DE ANDALUCIA EN EL IES DON BOSCO



DÍA DE ANDALUCÍA. 2013

El 28 de Febrero celebraremos en Andalucía el día de nuestra comunidad autónoma.

En el IES DON BOSCO vamos a realizar  actividades que acerquen a nuestros alumnos y alumnas a distintos aspectos de nuestra comunidad, de sus formas de vida y sus costumbres y de su patrimonio colectivo.


Para ello, desde el DACE, se proponen aquí algunos enlaces sobre “Andalucía” en la red, que podemos trabajar con nuestro alumnado el miércoles 27.


http://www.viajesvirtuales.es/.  Visitas virtuales a las distintas provincias andaluzas.






ANÁLISIS  DE NUESTRO ESTATUTO DE AUTONOMÍA REALIZADO POR EL CONSEJO ESCOLAR DE ANDALUCÍA adaptado a nuestro alumnado. también se proponen diversas actividades sobre el estatuto clasificadas por niveles.




http://www.actiludis.com/?p=40198. EN ESTE ENLACE PODEMOS ENCONTRAR  ACTIVIDADES PARA REALIZAR ALGORITMOS CON EL TEMA DE ANDALUCÍA.


http://www.actiludis.com/?p=31629. PUZZLES DE LOS ESCUDOS DE CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DE ANDALUCÍA. 


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/udidacticas/andalucia/entrada/entrada.htm. ENLANCE MUY INTERESANTE Y MUY BONITO EN EL QUE PODEMOS APRENDER MUCHAS CURIOSIDADES SOBRE NUESTRA COMUNIDAD.


JCLIC: Proyecto Cultura Andaluza: ACTIVIDADES  VARIADAS RELACIONADAS CON LA CULTURA ANDALUZA. Tiene tres niveles diferentes de dificultad.


Gymkana andaluza: UNA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN GRUPO. Se proponen 16 pruebas de investigación usando internet: deben localizar lugares, monumentos, fechas...relacionadas con Andalucía.

Ruta de la Autonomía de Andalucía, es una web que incluye amplia información sobre el proceso que llevo a la autonomía andaluza. Además encontramos recursos multimedia y materiales didácticos. Adecuada para los niveles superiores de ESO, Bachillerato y Ciclos.


En Youtube hay publicados numerosos videos de los diferentes pueblos y ciudades de la serie "Andalucia es de cine"

Todos estos recursos, pueden ser propuestos para que nuestros alumnos y alumnas también puedan utilizarlos en sus casas.
Iremos subiendo todas las fotos, vídeos y materiales que vayamos recopilando.

sábado, 23 de febrero de 2013

PREPARANDO EL DÍA DE ANDALUCIA



Con motivo de la celebración del día de Andalucía se vienen realizando una serie de actividades en nuestro centro durante el mes de febrero, las cuales culminaremos el miércoles 27.


Durante este mes se han realizado, visionado de vídeos, exposiciones y murales con la recopilación de librillos, ropas, fotos, carteles,… centrados en una de las tradiciones populares de nuestra comunidad andaluza, el carnaval,  y contextualizado todo ello en nuestra localidad en particular.

El miércoles 27, nuestro compañero Tomás López López  dará una charla a diferentes grupos de nuestro centro, sobre los diferentes aspectos de nuestra cultura tratados durante este mes con nuestro alumnado.

Asímismo, celebraremos el tradicional desayuno andaluz. Como novedad, hay que decir que este desayuno será preparado íntegramente por nuestro alumnado del Ciclo de Sociosanitaria.

miércoles, 6 de febrero de 2013

CARNAVALES 2013 IES DON BOSCO


Un Carnaval muy animado nos ha depareado esta jornadas de viernes 8 de febrero el IES Don Bosco. 




Murga del Don Bosco en el  Teatro Municipal. Miercoles 6 de febrero 2013

Floren, el escocés, usurpó la cafeteria 
La bella Toñi "Sänchez VIcario"
Sor María y sus niños perdidos
Rubén DUrá, el Zorro
¿Esta muchacha no es la tenista?
El nuevo Moisés llegó con las  TABLAS DE LA LEY BARCENAS













lunes, 28 de enero de 2013

EXITO DEL DON BOSCO EN EL YOUNG BUSINESS TALENTS


TENDENCIA AL ALZA DE NUESTROS EQUIPOS EN YBT


Cinco de nuestros ocho equipos, continúan ascendiendo en la clasificación del concurso.
Además tres de ellos, ASALPI, LOSYONQUIS Y MAPALA, consiguieron un primer puesto en los resultados del segundo año de la actual fase de cuartos.

 ENVE nuestro equipo líder, se aupó a la tercera posición de la clasificación general a pesar de obtener por segunda vez en esta fase el segundo puesto,  lo que no es poco si tenemos en cuenta que en su grupo  coincide LACTEOSPAVON  de Ciudad Real que lidera la clasificación desde casi el principio al haber obtenido el primer puesto en todos los anteriores años y en este último. Sin duda le ayudaron los tres equipos anteriormente citados de nuestro centro que en sus grupos vencieron a rivales directos o cercanos suyos a los que relegaron a la décima (PRETTYSUITS) undécima posición (MILKOW) y  decimotercera (LAPRADERA), esté último no conocía más que primeros puestos hasta que el último ejercicio le venciera nuestro equipo de LOSYONQUIS.

En segunda posición tenemos el equipo de ASALPI, que como indicamos en el anterior resumen ascendía vertiginosamente desde los últimos puestos, y a los que cuando subimos su instantánea a la red social del concurso, animábamos manifestán-doles las esperanzas que teníamos en ellos, y parece que no nos vamos a equivocar con ellos, vistos los últimos resultados (244 millones de euros de beneficio en el ejercicio, cantidad poco usual en las cifras del concurso)  y su subida en este ultimo ejercicio al puesto 21º de la General desde el puesto trigésimo.





En tercera posición LURPAJO en el puesto trigésimo sexto, a quienes les toco competir con quienes ocupan el actual quinto puesto IAM1 del IES Alto de los Molinos de Albacete que venció cuatro de los anteriores cinco ejercicios, así como en este último, lo que hace mas meritorio su repetido segundo puesto de esta fase, conseguido cómo nos consta tras  horas de análisis de  los estudios que proporciona el simulador para dar con una estrategia acertada, lo que tras ver sus más de 200 millones de beneficio en su cuenta de resultados, los hace pensar que no van muy mal encaminados.

En cuarta posición tenemos a SAMA4, es este equipo que había realizado una muy buena fase de octavos, les tocaron en su grupo el primer y tercer clasificados, y tras un primero ejercicio de cuartos en los que no tuvieron suerte en la salida de productos, parece haberles desanimado hasta el punto de haber pasado al quinto puesto en el último ejercicio, de lo que deducimos que sus últimas decisiones no consiguieron resolver los problemas con los que se planteaban. Aprovecho para animarlos y animarlas pues la siguiente fase en la que mas decidirá el puesto final, por lo que creemos que es muy pronto para “tirar la toalla”

En quinto lugar tenemos a LOSYONQUIS, cuyo primer puesto en este ejercicio, al igual que el de MAPALA que ocupa nuestro sexto puesto, y teniendo en cuenta que ambos equipos ocupaban las últimas posiciones en la fase de octavos y que se ha enfrentado respectivamente con equipos de primer nivel cómo LAPRADERA Y PRETTYSUITS,  que pertenecen los dos al IES Pedro Antonio de Alarcón de Granada, hace que los valoremos mucho, mucho más y que sus respectivos sexagésimo tercero y septuagésimo nono puestos no alegren  y celebremos tanto.

En séptimo lugar esta POWERANGERS que ocupa el octogésimo tercer puesto, este equipo no participó el último ejercicio a no introducir datos, por lo que según las reglas del concurso quedará excluido de la siguiente fase.

Y por último TALENTS en la octogésimo séptima posición, quienes no terminan de acertar en la estrategia, y a los que podemos dedicar las mismas frases de ánimo que a SAMA4.

sábado, 19 de enero de 2013

YBT- YOUNG BUSINESS TALENTS- 1º AÑO DE CUARTOS DE FINAL

YBT- YOUNG BUSINESS TALENTS- 1º AÑO DE CUARTOS DE FINAL

Juan Carlos Parreño Hidalgo

 La actuación de nuestros equipos sigue con su tendencia ascendente en general.

   Los dos primeros equipos de la clasificación ENVE Y SAMA4 por los que recibimos felicitación de la organización por ser de los mejores equipos de jóvenes talentos de Castilla La Mancha y Andalucía, tuvieron la escasa fortuna de coincidir para esta fase en la misma simulación o competición, hay que decir que cada equipo compite a los efectos del juego-competición con cuatro equipos más con los que se reparten los puntos en función del beneficio que obtiene cada uno.

 Además estos dos equipos estrella de nuestro Centro coincidían también con el equipo LACTEOSPAVON de primer nivel y con COSTEDEOPORTUNIDAD de segundo nivel, con lo que el grupo o simulación (que es cómo se denominan en el glosario del concurso) resulta de un nivel inicial durísimo, pues bien nuestro equipos han obtenido el segundo lugar ENVE y el cuarto SAMA4, con lo que ENVE (Verónica, Helena y Noelia) recupera una posición en la Clasificación General, pasando al quinto puesto, mientras que SAMA4 retrocede algunos posiciones hasta el puesto 29, siendo LACTEOSPAVON de Ciudad Real el equipo que ocupa el tercer puesto en la general quienes han obtenido los mejores resultados y por ello el primer puesto en este año del grupo o simulación.

 Por tanto nuestro mejor equipo ENVE, si bien en puntuación al bajar por su segundo puesto a un segundo escalón, siguen en el TOP-TEN del concurso y merecen una decidida felicitación. Quienes continúan con su vertiginosa ascensión en la clasificación es el equipo de ASALPI (Silvestre, Ángel y Álvaro) que suben hasta la posición número 30, detrás de SAMA4, cuando dos años atrás del concurso estaban hundidos en los últimos puestos de la clasificación tras dos ejercicios de perdidas más que millonarias, y que en el último año han obtenido el primer puesto de su simulación a pesar de competir con MILKOW de Granada que aún siendo segundo puesto en este ejercicio ocupa el 8º puesto de la clasificación general de la región, lo que hace mucho más meritoria y significativa de que están tomando decisiones muy meditadas y afinadas.



También merecen felicitación los miembros del equipo de LURPAJO (Lourdes, José Carlos y Paloma) que han obtenido el segundo puesto de su simulación en la que compiten con dos equipos de primer nivel en la General como IAM1 de Albacete y HEGUR de Granada que han empatado en el primer puesto del ejercicio, ocupando en la General el puesto cuarenta y cinco de 104 a pesar de un comienzo con pérdidas importantes lo que confiere mayor merito a su posición actual. Animarlos y asegurarles que con la dura competencia que tienen deberán estudiar bien las investigaciones de mercado que han adquirido en el juego para intentar mejorar sus resultados, pero por supuesto un fuerte “ENHORABUENA”. 

 En posiciones menor “glamorosas” pero sin que por ello debamos dejar de animarlos están POWERRANGERS en el puesto septuagésimo séptimo (77º) con un quinto o último puesto en su simulación del último año, que descienden mucho en la general y que deben haber tenido errores en los datos de decisiones, LOSYON dos puestos mas abajo en la general (79ª) pero que con su segundo puesto en el último ejercicio ascienden bastante desde las últimas posiciones, lo que se debía a que en la anterior fase solo tomaron decisiones en un año de tres posibles, lo que también les hace merecer nuestra felicitación. En última posición tenemos a MAPALA en el puesto nonagésimo sexto de un total de ciento cuatro, pero también merecen ser animados al haber ascendido ocho posiciones ya que provienen del último puesto en la anterior clasificación general y además obtuvieron un tercer puesto en el último ejercicio en un grupo o simulación en la que compiten con PRETISUITS de Granada (7º en la General) y SUEGRARIESGO (23º en la General). Deben tener esperanzas aún puesto que la siguiente fase de semifinales es la que más pesa en puntuación, lo que es extensible a todos y debe animar a no dormirse a los primeros clasificados. Para ver la clasificación podéis visitar el siguiente sitio:


 VER CLASIFICACION




martes, 15 de enero de 2013

16 de diciembre: DIA DE LA LECTURA EN ANDALUCIA andalucia



Julia Ordóñez
Biblioteca y Fomento de la lectura

El 16 de diciembre celebramos el Día de la Lectura en Andalucía y desde la Biblioteca del centro organizamos una actividad en la que los alumnos de 1º y 2º de ESO han trabajado en la asignatura de Lengua los poemas de los autores que véis aquí expuestos y han ilustrado algunos de sus poemas más importantes. Cada clase acudió a visitar la exposición guiados por un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato, que fueron explicándolos magníficamente, como si estuviéramos en un museo.

Con el término Generación del 27 se conoce a una serie de poetas españoles del siglo XX que destacaron en el panorama cultural español alrededor del año 1927. Ese año, concretamente el día 16 de diciembre de 1927, coincidieron todos estos poetas en el homenaje a Góngora, que se realizó en el Ateneo de Sevilla con motivo del tercer centenario de su muerte y en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.

Los autores de la Generación del 27 son diez poetas, entre los que destacan Federico Gacía Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda, que son los principales representantes del grupo. Aunque tienen caminos diferentes, estos autores se caracterizan por ser de la misma edad, la mayoría tuvo una formación universitaria, participaban en actos culturales, muchos de ellos trabajaron como profesores y todos realizaron una importante actividad poética durante la época de la Segunda República, la Guerra