Buscar este blog

martes, 28 de mayo de 2013

ENSAYOS DESTRUCTIVOS Y NO DESTRUCTIVOS



EL IES DON BOSCO  apuesta por la Fomación Permanente  profesorado tecnico de ciclos formativos, debido a la tradición  de la formacion profesional en nuestro centro y a nuestra ubicación  a nivel provincial que nos convierte en un lugar idóneo  de encuentro     

Hemos acogido  con gran satisfaccion  un curso destinado a profesores tecnicoss de Formacion Profesional,  que ha respondido a los  sifuientes epígrafes.  



Pulsa sobre el siguiente enlace y podras accder a sus contenidos y desarrollo  
  
Una serie de videos de enorme interés que comparten con vosotros   los profesores del Ciclo de Soldadura y Calderería   del IES Don Bosco

 
https://sites.google.com/site/soltigmig/home

martes, 21 de mayo de 2013

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO PARA JÓVENES

Está abierto el plazo para solicitar el curso “Herramientas 2.0 y Recursos de Búsqueda de Empleo para personas Jóvenes” que organiza la Asociación Sociolaboral Huelva Activa y que pertenece al plan de formación 2013 del Instituto Andaluz de la Juventud.
Se trata de una acción formativa dirigida preferentemente a personas jóvenes en  búsqueda de empleo y a personal técnico de juventud.


Finalmente y para más información podéis visitar nuestro blog: http://asociacionhuelvactiva. blogspot.com.es/, o bien poneros en contacto con nosotros en el correo formacionhuelvactiva@gmail.com, llamando al 959011950 (Centralita IAJ Juelva) o al 600160313 (Teléfono directo). No obstante, os adjuntamos la Ficha explicativa con la información completa del curso y la Solicitud de Inscripción.

Asociación Sociolaboral Huelva Activa
C/ Rico, 26, 21001 (Huelva)
959 011 950/ 600 160 313

martes, 14 de mayo de 2013


Las siguientes imágenes relatan nuestro paso por la Final Nacional del Young Bussines Talent



lunes, 29 de abril de 2013

SEMANA DELl LIBRO DEL IES DON BOSCO


 

                                           LUNES 22             MARTES 23                 MIÉRCOLES 24         JUEVES 25       VIERNES 26


  RECITAL POÉTICO
 
 
Lugar: SUM
 
Hora: 14:15
 
1ºA Lengua
1ºB Matemáticas
2ºA Francés
2ºB Tecnología
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
    CUENTACUENTOS
 
 
Lugar: Biblioteca
 
9:15: 1ºA ESO
          CC. Naturales
 
 
9:45: 1ºB ESO
          EPV
 
 
10:15: 2ºA ESO
            Religión/Alternativa
 
10:45: 2ºB ESO
            Religión/ Alternativa
             TEATRO
 
Lugar: SUM “Ahora Mismitos” Cia. Malaje Sólo
 
1ª Función: 9:45-11:15
1º A Lengua/ EPV
1ºB Matemáticas/ Sociales
2ºA Francés/ Lengua
2ºB Sociales/ Matemáticas
3º Tecnología/Biología/ACT
 
 
 
2ª Función: 11:45-13:15
4º Matemáticas/ASL
1º Bach CT Filosofía
1º Bach CCSoc Griego/Ecc
2º Bach CT Biología/ Dibujo              
       Técnico/ Electrotecnia
2º Bach CCSoc Geografía/    Hª del Arte/ Lit. Universal
     LITERATURA ORAL
          Y  EDICIÓN
 
Lugar: SUM. Conferencias
 
10:15: Fernando G. CeraFolklore y Literatura oral
    en Valverde
3º Biología/ACT
4ºTec/Latín/Biolog/Informát.
1º Bach CT Inglés
1º Bach Soc Filosofía
1º ASS
 
11:45: Tomás López
La aventura de escribir
3º Lengua/ ACT
4º Tutoría
1º Bach CT Biología/Dibujo/Tecnología
1º Bach Soc Francés
  
   LITERATURA Y CINE
 
 
Hora: 8:15-10:15
 
 “La invención de Hugo”
1ºA Lengua/ Inglés
1ºB Matemáticas/ Sociales
        (en sus aulas)
 
 “Sherlock Holmes”
2ºA CC. Naturales/ Lengua
2ºB Música/ Matemáticas
       (en sus aulas)
 
  “Caperucita”
3º Sociales/Lengua/
       ASL/ACT      Aula 22
 
“Romeo x Julieta”
4º Inglés/EPV/Música/FQ/
     ACT    SUM
 
 
 
        
 

viernes, 26 de abril de 2013

EL IES DON BOSCO EN LAS ACTIVIDADES MUNICIPALES DEL DIA DEL LIBRO




Alumnos y alumnas del  ciclo de la ESO dieron un recital espectacular en las tablas del teatro Municipal, bajo el titulo las Edades del Hombre.

Poesia y musica se dieron la mano en una puesta de escena muy atractiva. Julia Ordoñez,  responsable de fomento de la lectura, y José Miguel Bernal, profesor de música, cordinaron la actividad.     



jueves, 25 de abril de 2013

Inscripción Prueba Título Graduado ESO - 2ª Convocatoria Junio 2013


Inscripción Prueba Título Graduado ESO - 2ª Convocatoria Junio 2013

Imagen
Las pruebas para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria constituyen una vía extraordinaria para acceder a la titulación básica oficial del sistema educativo, permitiendo además la continuación de estudios de Bachillerato o de los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional o de Artes Plásticas y Diseño. Estas pruebas están dirigidas a personas mayores de 18 años o que cumplan esta edad en el año 2013 que aún no han logrado dicha titulación básica.

Para presentarse a las mismas no se necesita ningún requisito académico, aunque las personas interesadas pueden estar exentas de realizar alguna prueba, en función de los estudios previamente realizados.

Enlaces
 
Inscripción en las pruebas. Convocatoria de junio 2013. Plazo: del 15 de abril al 8 de mayo.
1.- Si la persona solicitante cuenta con certificado digital en vigor el proceso se realiza completamente por vía telemática, a través de la Secretaria Virtual.

Enlaces
2.- Sin certificado digital: se puede realizar la inscripción rellenando el formulario que se habilitará a través de la Web de la Consejería de Educación y en el Portal de Educación Permanente. Una vez cumplimentados los campos, se imprimirán tres copias (una para la persona solicitante y dos para la Administración). La solicitud de inscripción sólo quedará formalizada cuando se firme y se entregue en los registros de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la provincia en la que se desee realizar la prueba, o bien a través de envío postal* o en cualquiera de los registros y oficinas a que se refiere la Ley de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo común*.
     Enlaces    
* Si se opta por el envío postal, es imprescindible que las tres copias vayan selladas y fechadas por la oficina de Correos.
Enlaces
Más información: sobre dias de celebración, estructura, materiales para la preparación, modelos de convocatorias anteriores de estas pruebas y normativa reguladora en:
Enlaces
 
La fecha de realización de la prueba para la obtención del título de Graduado en ESO en la convocatoria de junio será el próximo 29 de junio

Calificaciones Convocatoria de abril 2013
En la convocatoria de abril, los tribunales harán públicas las actas de calificación, siguiendo el modelo establecido en el anexo III de Orden de 8 de enero de 2009, el día 24 de abril en los tablones de anuncios de las sedes de la realización de las pruebas. Las Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte publicarán en sus tablones de anuncios copia de estas actas y habilitarán consulta personalizada en la sección "tablón de anuncios" de la página web
 

jueves, 11 de abril de 2013

TRIBUNAL 7 IES DON BOSCO


TRIBUNAL Nº 7. PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
PARA MAYORES DE 18 AÑOS.

CONVOCATORIA DE ABRIL  DE 2013

-Martes 9 de abril. Constitución del  tribunal nº 7. 
Vienes 12 de abril. Preparación y entrega de documentación a los miembros del Tribunal. 

-->Sábado. 13 de abril. Desarrollo de las Pruebas

PRUEBA DEL AMBITO CIENTIFICO.-TECNOLOGICO

->9:00-9:30. Llamamiento por orden de apellidos e identificación de los aspirantes mediante DNI,  o NIE para extranjeros
->9:30. Apertura del sobre precintado de las prueba y cumplimentación del Anexo IV
->9:30-11:30 Realización de la prueba

PRUEBA DEL AMBITO DE COMUNICACIÓN
->12: 00-12:30. Llamamiento e identificación de los aspirantes mediante DNI o NIE para extranjeros
->12:30. Apertura del sobre precintado de las prueba y  cumplimentación del Anexo IV
->12:30-14:30. Realización de la prueba


PRUEBA DEL AMBITO SOCIAL
->17:30-18:00. Llamamiento e identificación de los aspirantes mediante DNI o NIE para extranjeros
->18:00-. Apertura del sobre precintado de las prueba y cumplimentación del Anexo IV
->18:00-20:00. Realización de la prueba

Los alumnos podrán solicitar certificado de haberse presentado a las pruebas conforme al anexo IX de las Instrucciones de 23 de enero de 2013

-Del 15 de Abril al 8 de mayo. Plazo de solicitud para la prueba de 29  de junio. 

-23 de abril. Sesión de evalución y grabación de notas en Séneca

-24 de abril.  Se harán públicas las actas de calificación  (Anexo III de la Orden de 8 de enero de 2009) de 3 maneras distintas: 


  • Centros sede 
  • Tablón de anuncios de  Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte 
  • Web de la Consejería de Educación en la sección Tablón de anuncios 

-24-29 de abril.  Plazo de reclamación sobre las calificaciones provisionales por escrito en Anexo V  a presentar en la secretaría del IES Don  Bosco

-Viernes 3 de Mayo. El tribunal procederá a la Resolución de las reclamaciones presentadas (Anexo VI  de la  Orden de 8 de enero de 2009)

-Lunes 6 de Mayo. Publicacion de las actas de calificación definitivas

-Del 7 al 13 de Mayo. Plazo de entrega de  Certificados de  ámbitos superados (Anexo VII de la  Orden de 8 de enero de 2009) o Certificado de propuesta de títulos de  Graduados en Educación Secundaria Obligatoria (Anexo VIII de la  Orden de 8 de enero de 2009) en la sede del tribunal.   De 9 a 13 Horas en la secretaria del IES Don Bosco

A partir del 15 de Mayo. Entrega de certificados en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte  de  Huelva,




Juan Carlos Sánchez Corralejo
Presidente Tribunal nº 7. 




ANEXO I:  

CONSEJOS Y RECURSOS PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS (resolucion de 18 de marzo de 2013)

Diccionario bilingüe de idioma elegido en la Prueba de ámbito de comunicación

Calculadora de funciones básicas, no programable en Prueba del çambito científico-tecnológico 


Especial atención a la faltas gramaticales y de ortografía . Serán penalizadas con una décima de punto, pudiendo descontarse un máximo de 1 Punto en los ámbitos científico-tecnológico y social y un máximo de 2 puntos en el ámbito de comunicaión 



ANEXO II













domingo, 24 de marzo de 2013

PROGRAMA PROFUNDIZA 2013 IES DON BOSCO

INVESTIGAMOS PARA MEJORAR NUESTRA SALUD. Ese es el subjetivo titulo y la apuesta del IES DON BOSCO para su programa PROFUNDIZA 2013.







martes, 19 de marzo de 2013

EL ESCRITOR MANUEL MOYA EN EL IES DON BOSCO. MARZO DE 2013





UN ESCRITOR EN EL AULA

El pasado 12 de marzo, martes, a una hora temprana, poco más tarde de las nueve, nos visitó Manuel Moya. Gracias a la labor preclara de Juan Carlos Castilla, nuestro contacto con el Centro Andaluz de las Letras (la entidad que nos hace llegar a los escritores y escritoras), que llegó incluso a llevar y traer a nuestro literato desde Fuenteheridos, pudo el alumnado de 1º de Bachillerato escuchar y ver de muy cerca -allí apiñados en el aula 15- la labor de alguien que ha consagrado su vida a la creación literaria.
           
Narrador y poeta, la mayor parte del tiempo la dedicó a leer microrrelatos de lectura corta pero muy reflexiva, entre los que destacamos Caza mayor. Nos pareció mejor poeta que prosista, que dominaba la técnica del estro con suma habilidad, y él mismo nos daba la razón contando que el día anterior había sido premiado con el Antonio Machado de poesía en Sevilla.

Del breve -no hubo mucho tiempo, lamentablemente- intercambio de impresiones con los discentes, nos quedamos con su respuesta a si se ganaba bien la vida con la escritura: “depende de como seas, si te conformas con poco, si crees que es mejor darle espacio a lo que te gusta antes que a lo que te puede hacer ganar dinero, claro que te ganas sobradamente la vida”.


En fin, un hombre de pueblo, muy cercano a nosotros -basta con leer su novela La tierra negra para comprobarlo- que no vive en el pedestal que a veces parece subirse el artista, y por eso es grande, por lo humilde que se nos mostró.








viernes, 8 de marzo de 2013

VISITA A APAMYS


VISITA A APAMYS DE ALUMNOS DE 2º CURSO DEL  CICLO MEDIO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA del IES DON BOSCO DE VALVERDE DEL CAMINO





Los alumnos de 2º curso del  Ciclo Medio de Atención Sociosanitaria del IES Don Bosco de Valverde del Camino, realizan una visita a APAMYS, Asociación de Protección de Personas con Discapacidad Intelectual de la Comarca del Andévalo.

La intervención se ha realizado dentro del programa de  Andalucía Emprende, Generación –E,  Empresa Joven Europea, en el que se ha creado para este curso la  cooperativa “MILAROMAS”, con la fabricación de jabones y velas, con el objetivo principal de fomentar  la cultura emprendedora en el sistema educativo andaluz.

En esta ocasión con la visita a APAMYS, http://www.apamys.es/   y de la mano de Dña. Isabel González Arrayás, Directora del Centro Ocupacional y Vivienda Tutelada, se ha realizado un amplio recorrido por las instalaciones donde se les ha enseñado todos los servicios que ofrece la entidad a sus usuarios y el Centro de Atención Temprana, recientemente inaugurado, mostrando las aulas perfectamente dotadas que se destinan a la población infantil de 0 a 6 años con discapacidad intelectual,  con el objetivo de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo, o que tienen riesgo de padecerlos.


domingo, 3 de marzo de 2013

DESAYUNO DEL DIA DE ANDALUCIA





La Conferencia de Tomás López López sobre "Pelachingo" y las tradiciones Valverdeñas fue dle gusto dle alumnado del centro. El Desayuno de hermandad puso broce final a las actividades organizadas para celebrar el dia de Andalucía. Los exquisitos dulces que aparecen en las fotografías fueron elaborados por la alumnas del Ciclo de Atención Socio-Sanitaria. Felicidades por su esfuerzo y por su resultado

sábado, 2 de marzo de 2013

CARLOS ROMERO HIDALGO, MONITOR DE LAS ESCUELAS DE AJEDREZ DEL IES DON BOSCO GANADOR DEL TORNEO DE AJEDREZ VILLA DE MANZANILLA




De él tomamos el siguiente articulo.
Leonardo Fierro Rosa.
                                                                                                                      
I Torneo de Ajedrez Villa de Manzanilla” resultó ser un Torneo bastante especial por muchos motivos:
- Por la ausencia de Grandes Maestros. (Estos solo se mueven por el dinero)
- Por la presencia de Grandes Jugadores que sí podrían ser considerados Grandes Maestros. Tal es el caso del Pedro Torres Maesso que, no en balde, es CM (Candidato a Maestro, con sus 2207 puntos elo) O el magnífico jugador de Isla Cristina, Jairo Samuel Lares, entre otros.
- Por la amplia participación: 107 jugadores; 107 amantes del ajedrez; aficionados todos ellos; y mucha presencia infantil. Lo que demuestra, una vez más, la labor, tan encomiable, de formación de la cantera que viene haciéndose desde hace algunos años en los pocos clubes de ajedrez que en Huelva van quedando.
La amplia participación supone una prueba más de que, con un bajo presupuesto, y acertando en la elección de la fecha adecuada para realizar un torneo, se puede organizar uno del gusto de muchos aficionados al ajedrez.
- Porque el ganador del torneo, sin duda merecido ganador, ganó, no sin dificultad, sus siete partidas… y la última al CM Pedro Torres. ¡Ah! Bueno: Por si aún no lo saben, el “number one” del torneo fue Carlos Romero Hidalgo. (No se dejen engañar si les suenan los apellidos; aunque éstos coincidan con los de nuestro también amigo, Clemente Romero Hidalgo)




Y si ahora no digo que el subcampeón del Torneo fue Tomás Francisco Sánchez Muñoz, no me quedaría tranquilo. ¡Qué chiquillo éste! ¡Quién lo ha visto y quién lo ve!
- Porque el torneo resultó difícil de ganar y se le atragantó a más de uno: El nº 1 del ranking inicial acabó 6º. Pero es que el nº 2 y el nº 3 acabaron respectivamente en los puestos 23 y 25 de la clasificación final. Hasta un servidor, acabó en el puesto 31, partiendo del 20.
- Porque este ritmo de partidas semi rápidas, 15 minutos para cada jugador, permitió que los jóvenes se impusieran a jugadores de mayor edad en bastantes ocasiones. Y, soy testigo de que, si ganaron los jóvenes, fue muy merecidamente.
- También fue especial el torneo, y según venía diciendo, porque los hijos e hijas acabaron por delante de sus padres en la clasificación final: Milagros, por delante de Leonardo. Cristina, por delante de Miguel Ángel. Jaime, por delante de Isabelo… Y seguro que se me escapa algún otro. Y lo que sí había también, como en casi todos los torneos, eran padres y madres que, sabiendo jugar al ajedrez, no se atreven a hacerlo para no quedar mal… ¿ante ellos? Dándole esto luego derecho a poder criticarlos cuando pierden o hacen malas jugadas, olvidando que Errare humanum est.
- Y seguro que el I Torneo Villa de Manzanilla fue especial por muchas cosas más, como es el hecho de que tanto Isidro Matos como Paula Fierro, reivindicaran su nivel de juego ganando sendos trofeos. Pero, si asististe al torneo, y fue especial para ti por algún otro motivo, para eso está la sección de comentarios de más abajo. Allí nos vemos ¿Vale?

lunes, 25 de febrero de 2013

DIA DE ANDALUCIA EN EL IES DON BOSCO



DÍA DE ANDALUCÍA. 2013

El 28 de Febrero celebraremos en Andalucía el día de nuestra comunidad autónoma.

En el IES DON BOSCO vamos a realizar  actividades que acerquen a nuestros alumnos y alumnas a distintos aspectos de nuestra comunidad, de sus formas de vida y sus costumbres y de su patrimonio colectivo.


Para ello, desde el DACE, se proponen aquí algunos enlaces sobre “Andalucía” en la red, que podemos trabajar con nuestro alumnado el miércoles 27.


http://www.viajesvirtuales.es/.  Visitas virtuales a las distintas provincias andaluzas.






ANÁLISIS  DE NUESTRO ESTATUTO DE AUTONOMÍA REALIZADO POR EL CONSEJO ESCOLAR DE ANDALUCÍA adaptado a nuestro alumnado. también se proponen diversas actividades sobre el estatuto clasificadas por niveles.




http://www.actiludis.com/?p=40198. EN ESTE ENLACE PODEMOS ENCONTRAR  ACTIVIDADES PARA REALIZAR ALGORITMOS CON EL TEMA DE ANDALUCÍA.


http://www.actiludis.com/?p=31629. PUZZLES DE LOS ESCUDOS DE CADA UNA DE LAS PROVINCIAS DE ANDALUCÍA. 


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/udidacticas/andalucia/entrada/entrada.htm. ENLANCE MUY INTERESANTE Y MUY BONITO EN EL QUE PODEMOS APRENDER MUCHAS CURIOSIDADES SOBRE NUESTRA COMUNIDAD.


JCLIC: Proyecto Cultura Andaluza: ACTIVIDADES  VARIADAS RELACIONADAS CON LA CULTURA ANDALUZA. Tiene tres niveles diferentes de dificultad.


Gymkana andaluza: UNA ACTIVIDAD PARA TRABAJAR EN GRUPO. Se proponen 16 pruebas de investigación usando internet: deben localizar lugares, monumentos, fechas...relacionadas con Andalucía.

Ruta de la Autonomía de Andalucía, es una web que incluye amplia información sobre el proceso que llevo a la autonomía andaluza. Además encontramos recursos multimedia y materiales didácticos. Adecuada para los niveles superiores de ESO, Bachillerato y Ciclos.


En Youtube hay publicados numerosos videos de los diferentes pueblos y ciudades de la serie "Andalucia es de cine"

Todos estos recursos, pueden ser propuestos para que nuestros alumnos y alumnas también puedan utilizarlos en sus casas.
Iremos subiendo todas las fotos, vídeos y materiales que vayamos recopilando.